En el día a día de nuestra empresa tomamos decisiones para resolver diferentes situaciones o para adoptar ciertas estrategias, pero estas decisiones se hacen en base a experiencias anteriores o con ayuda de datos que nos indiquen el desarrollo de un proceso.
En toda la Cadena de Suministro, la medición de la evolución de un proceso se hace a través de los KPIs, proveniente del inglés Key Performance Indicators, que traducido sería Indicadores Clave de Desempeño. El objetivo que tiene establecer un KPI, es que permite medir los progresos para la consecución de un objetivo, ya sea a nivel de toda la empresa o de una operación concreta.
Por ejemplo: la consecución de dar servicio tal que los pedidos se entreguen en 24 horas desde la solicitud del cliente, es un indicador a nivel global porque afecta a muchas partes de la empresa; pero un objetivo en base a la preparación de pedidos para que los errores al mes sean menores de un 0,1% es un KPI de proceso
Los KPIs reflejan los factores claves de éxito en una empresa y es un reflejo de sus objetivos
Un KPI tiene que ser:
Especifico para un proceso o empresa
Medible de alguna forma
Realista
Con un objetivo
En relación al tiempo
El objetivo de estos indicadores es mejorar los resultados de la empresa, ayudando a mejorar la gestión de la misma. Se deben considerar como herramientas de:
evaluación de la gestión
diagnostico de algún problema o deficiencia
información y su flujo
motivación e incentivos
pero sobre todo: mejora continua
Los KPIs permiten el seguimiento y simulación de la estrategia planificada sobre las acciones operativas. La estrategia se modela en base a los objetivos que previamente se han marcado y estos se consiguen a través de los planes de acción de cada departamento o sección de la empresa o de cada agente de la cadena de suministro que se interrelacione con la empresa. Los KPIs ayudan a:
comunicar del seguimiento de la gestión
identificar y corregir los errores
seguir los resultados de las acciones correctivas puestas en marcha
comparar objetivos con los resultados obtenidos
visión completa de los medios que se dispone y sus máximos de productividad
benchmarking
En cada puesto de trabajo, se deben tener medidos y controlados ciertos KPIs que no tienen porque ser los mismos en todos los puestos. El conjunto de estos indicadores se denominan “cuadro de control” y dependiendo del nivel del puesto, estos indicadores serán específicos o globales, pero toda la empresa debe estar implicada e informada de estas mediciones, por lo que a la hora de marcar un punto clave se debe tener en cuenta que el KPI debe ser:
Simple y claro, que permita a todo el personal de la organización entenderlo e identificarlo
Fácil y rápido a elaborar, y así publicarlo regularmente
Estudiado, para que sea lo más real posible, habiendo tenido en cuenta todos los factores que afecten
Adaptado a cada operativa, proceso, proyecto o más generalmente a cada necesidad
Dentro de cada proceso de la empresa hay que identificar los puntos clave y de ahí sacar los indicadores de negocio.
En próximas entradas iremos viendo KPIs específicos de la cadena de suminsitro, tanto internos como pueden ser los de nuestro almacén, como globales como puede ser On Time In Full (OTIF), pedidos entregados a tiempo y completos.
Si estás interesado en localizar y desarrollar los puntos clave de tu empresa y quieres que GESPROLOG te ayude, no dudes en contactar con nosotros