En términos generales, una de las premisas que debemos buscar a la hora de diseñar nuestros almacenes, es la agilidad para poder preparar y entregar la mercancía a nuestros clientes, una vez recibimos su pedido o necesidad. Entendemos como clientes, no solo aquellos externos a la empresa, si no también, los receptores del producto. En el caso de líneas de producción nos referimos a quienes nuestro almacén debe abastecer de materias primas o componentes.
Contenido del Artículo
Toggle¿Qué tener en cuenta en una planificación del diseño de almacén?
Elementos de Manutención
Una parte fundamental a la hora de diseñar nuestro almacén, es la elección de los distintos elementos de manutención que incorporamos en el mismo:
- Estanterías: donde deberemos definir qué parte de nuestro almacén requiere carga paletizada, carga ligera, carga especial; como también la rotación del producto o lotes de almacenamiento. En función de estos y otros parámetros, configuraremos nuestro LayOut.

- Máquinas: donde será fundamental entender las características de nuestros productos, las necesidades de trabajar en altura o no. Como también el tipo de operaciones y estrategias que realizamos en nuestra compañía en los flujos de mercancía (en las entradas, y sobre todo salidas hacia nuestros clientes). Por otra parte, debemos pensar también en facilitar la agilidad para la manipulación de productos, tanto a la entrada, como a la salida de mercancía, especialmente para aquellos que puedan tener características de peso o medidas poco ergonómicas, siendo recomendable manejarlas con otros elementos de manutención como puentes grúa, polipastos, apiladores, entre otros
- Zonas de manipulación: se debe prestar especial atención a las áreas de entrada y salida de mercancía. Suelen ser puntos críticos, y en función de las características de nuestros productos o negocio, se deben dimensionar para realizar un buen trabajo en cada uno de estos flujos:
- Zona de entradas: la cual engloba la playa, zona de descarga o de recepción. Muy cerca de ella, el área de revisión, proceso que consideramos fundamental realizar con un alto nivel de calidad. De esta forma evitar errores y problemas a posterior en nuestra cadena de suministro. Es fundamental tener un correcto diseño de esta zona, la cual permite realizar todas las tareas de revisión, registro, derivación de incidencia, entre otras, de forma ágil y ergonómica
- Zona de salidas: esta es otra área clave en el diseño de nuestro Lay Out. Aunque depende mucho del volumen de las mercancías y/o tipo de negocios, en ocasiones, en la zona de salidas se suelen concentrar parte de las mercancías que solicitan nuestros clientes. En la misma se procede, según necesidades, a la validación, empaquetado, documentación y traslado a la playa de salidas. Mantener un buen diseño en dicha zona es fundamental para realizar de forma ágil todas las operaciones que se precisen, buscando a la vez, la ergonomía de los operarios
- Automatización: a la hora de diseñar nuestro LayOut, conviene tener presente las distintas opciones de mercado que nos permiten optimizar los procesos de almacenamiento y manipulación de las mercancías. Cada vez hay más soluciones de automatización en el mercado, donde, sumadas a los sistemas tradicionales como almacenes verticales y horizontales, miniloads, multishuttles, etc. cada vez encontramos más soluciones robotizadas, como las «estanterías a hombre», ACRs, Escaladores, Compactos, etc.
Organización de productos
Otro aspecto importante a la hora de diseñar nuestro Lay Out de almacen, es la organización de productos dentro de los espacios disponibles de almacenaje.

Esto en algunos almacenes es clave para mejorar los tiempos de las operaciones de entrada (evacuación en el caso que sean productos que fabricamos internamente), preparación o carga de mercancías. En este sentido, se deberán tomas decisiones respecto a las distintas posibilidades de organización: por familia de productos, por rotación de productos, por cliente, por zona geográfica de destino.
Sistema de gestión de almacén (SGA)
Cuando nuestro almacén tiene un tamaño considerado, debemos pensar en controlar la ubicación de las mercancías mediante un sistema de gestión de almacén (SGA), que mantenga información sobre la ubicación de cada producto o lote.
En Gesprolog somos especialistas en el diseño de nuevos almacenes, como en la mejora de layout, si estas pensando en una consultoría logística para apoyar tus proyectos, contáctenos, somos la mejor opción.