La Logística 4.0 es un concepto que surge de la cuarta revolución industrial, caracterizada por la integración de tecnologías digitales en las operaciones logísticas. Esta evolución permite a las empresas mejorar sus procesos, haciéndolos más ágiles, eficientes y rentables.
Contenido del Artículo
Toggle¿Que tener en cuenta en la implementación de la Logística 4.0 en las empresas?
Para implementar la Logística 4.0 en una empresa, es conveniente seguir algunos pasos básicos:
- 1. Buscar asesoramiento y realizar una planificación adecuada.
- 2. Gestionar el transporte y evaluar el sistema de almacenaje.
- 3. Organizar los productos y realizar controles de calidad.
- 4. Utilizar tecnologías como la computación en la nube, Big Data, Inteligencia Artificial (IA) y Business Intelligence Service.
- 5. Analizar métricas y KPIs para tomar decisiones informadas.
7 Beneficios de la Logística 4.0 en el mundo empresarial
Algunos de los beneficios que se obtienen al implementar la Logística 4.0 incluyen:
- Reducción de los tiempos de entrega en paquetes y servicios:
Mayor eficiencia: En la Logística 4.0 se emplean tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, internet y el big data con el fin de mejorar la eficiencia en la cadena de suministro, lo que se traduce en una mayor rapidez en la entrega de dichos paquetes y/o servicios.
Mayor visibilidad: Con esta tecnología las empresas obtienen una mayor visibilidad en tiempo real de sus procesos de envío. Esto permite identificar y solucionar problemas de manera más rápida, reduciendo así tiempos de entrega.
Automatización de los procesos: Con la Logística 4.0 se puede automatizar muchos procesos en la cadena de suministro, como es el procesamiento de pedidos y la gestión de inventario, lo que ayuda a reducir tiempos de entrega al eliminar los retrasos causados por la intervención humana.
Esto te puede interesar > Evolución e innovación en el transporte
- Mejora del control de calidad:
Cualquier incidencia o problema de calidad que pueda llegar a surgir se puede detectar y corregir de manera mucho más rápida gracias a las ventajas de la Logística 4.0 que permite realizar en tiempo real seguimiento de los productos y servicios. Además, el análisis de datos en tiempo real permite identificar patrones y tendencias en la calidad de los productos y servicios, lo que ayuda a prevenir problemas antes de que ocurran.
Otra ventaja de la Logística 4.0 en la mejora del control de calidad es la posibilidad de utilizar tecnologías avanzadas para la inspección y evaluación de la calidad. Por ejemplo, la utilización de cámaras de alta resolución y tecnologías de reconocimiento de imágenes permite identificar rápidamente cualquier defecto o problema de calidad en los productos.
Esto te puede interesar > Tendencias en el sector del transporte
- Mayor índice de eficiencia:
La Logística 4.0 ofrece una serie de beneficios que pueden mejorar significativamente la eficiencia de los procesos logísticos. En particular, la automatización y digitalización de los procesos logísticos, la implementación de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, el análisis de datos y la robótica, pueden mejorar significativamente la eficiencia de la cadena de suministro.
Permite además una mayor integración y visibilidad de toda la cadena de suministro, lo que permite una mejor planificación y coordinación de los procesos, lo que se traduce en una mayor eficiencia y reducción de costos. Cabe resaltar que la automatización de los procesos y la eliminación de actividades manuales redundantes también puede mejorar la eficiencia y reducir los errores.
Por otra parte, la tecnología también es positiva ya que puede ayudar a optimizar la utilización de los recursos logísticos, como son los vehículos y los almacenes, lo que puede suponer una mayor eficiencia en la gestión de inventarios y disponer de una mayor capacidad de respuesta a la demanda de los clientes.
- Satisfacción de los clientes:
En este punto puede ofrecer numerosos beneficios en cuanto a grados de satisfacción se refiere por parte de los clientes. El uso de datos y tecnologías ofrecen una mayor visibilidad y seguimientos de los envíos (por ejemplo). Esto se traduce en clientes que pueden saber en tiempo real dónde se encuentran sus pedidos y cuándo podrán esperar recibirlos.
Esto te puede interesar > El valor de la cadena de suministro orientada al cliente
Con esto, también resulta posible, personalizar los envíos, pudiendo así los propios clientes elegir qué tipo de entrega desean en función de sus necesidades, como el día, la hora de entrega o incluso disponer de alternativas al lugar de entrega de sus bultos. Todo ello contribuye sin lugar a duda a una mayor satisfacción del cliente.
- Mantenimiento de la demanda:
La Logística 4.0 posibilita varios beneficios en cuanto al mantenimiento de la demanda: Cuenta con herramientas avanzadas de análisis de datos y una mayor visibilidad en tiempo real de la cadena de suministro. Las empresas pueden, por tanto, tomar decisiones más acertadas al tener más información y precisión en cuanto a la gestión de sus inventarios y al pronóstico de sus demandas.
La automatización de procesos en la Logística 4.0 permite dar a la gestión de inventarios una mayor eficiencia y por tanto una mejor gestión de la demanda con una reducción de los tiempos de espera por parte del cliente o del usuario final.
Existen ya organizaciones que están empleando para ello drones y robots en los procesos de almacenamiento y transporte.
Esto te puede interesar > Optimización Intralogística en entornos productivos
Otro punto que destacamos como un gran beneficio de esta “revolución tecnológica” es que se mejora muchísimo en la comunicación entre los distintos participantes en el proceso lo que supone una mayor sincronización y coordinación en la gestión de la demanda y esto sin duda se traduce además de en la satisfacción del cliente, en lograr su fidelización.
- Ventaja competitiva:
Si hablamos de ventaja competitiva en el mercado la Logística 4.0 permite a las organizaciones dotarse de una mayor eficiencia en la cadena de suministro tal y como ya hemos ido explicando, lo que se manifiesta en menores costos y una mayor productividad. A esto, debemos añadir que, de cara a los clientes la experiencia resulta más transparente y permite una trazabilidad total en los procesos y una óptima gestión de la información. Sin olvidar que tiene mayor capacidad para que la empresa pueda adoptar respuestas a los cambios de demanda, favoreciendo y dotando a la empresa de una flexibilidad y agilidad en la cadena de suministro que de otra forma no sería posible.
- Reducción de los gastos generales:
La automatización y la dotación de inteligencia artificial que tienen los procesos de la Logística 4.0 permite poder optimizar procesos logísticos, lo que lleva a una reducción de los costos en la cadena de suministro, a pesar de que inicialmente se deba invertir en la tecnología.
Tomemos el ejemplo de la implementación de sistemas de gestión de almacenes automatizados (SGA), que permiten una mejor gestión de los inventarios, evitando excesos de stock y reducciones de costos asociados a su almacenamiento y mantenimiento.
Debemos añadir que la implementación de sistemas de planificación de la producción basados en inteligencia artificial permite a la empresa una mejor optimización de sus recursos y por tanto reduce los costes asociados a la producción.
Conclusión
La Logística 4.0 y el uso de los datos de las empresas da lugar a una evolución necesaria en el mundo empresarial, que permite a las organizaciones mejorar sus procesos y ser más competitivas en el mercado. A pesar de los desafíos en su implementación, los beneficios obtenidos hacen que valga la pena invertir en esta transformación digital.
Consultoría para la implementación de logística 4.0
Gesprolog es una consultora logística especializada en optimización de procesos de Cadena de Suministro Si está interesado en profundizar en la logística 4.0 y como esta puede ayudar a su organización, no dude en ponerse en contacto con nosotros.