RFID: ¿Qué es y cuales son sus beneficios?

Los avances tecnológicos que estamos viviendo de forma tan rápida durante estos años no ha dejado de lado a la logística y distribución. Cada vez se hace más necesario disponer de un stock totalmente controlado tanto en los centros de distribución como en los puntos finales de venta, y la RFID se ha integrado en la cadena logística como un gran aliado. Permite conocer en tiempo y real y de forma totalmente automática que stocks se dispone de una o unas determinadas referencias y donde se encuentran ubicadas, además de facilitar las operaciones de recepción y expedición en almacenes. Se logra conseguir con ellos una perfecta trazabilidad.

En su etapa inicial fue una tecnología prohibitiva por el coste de los sistemas además de las etiquetas, pero ha llegado el momento en el que se ha popularizado y extendido su instalación en grandes, medianas y pequeñas empresas, conscientes de la importancia de la veracidad de sus stocks y gestión óptima de los mismos.

¿Qué es esta tecnología?

Radio Frequency identification es un conjunto tecnológico que consiste en un sistema de almacenamiento y recuperación de información remota, almacenada en etiquetas o transpondedores. Con todo ello, esta información se puede integrar con los sistemas de gestión de la empresa o de almacenes y tener información en tiempo real.

etiqueta rfid

Elementos que componen una instalación

Arcos de lectura por donde se traspasan los bultos y la información es transmitida al sistema informático. La comunicación es bidireccional.

Adicionalmente a los arcos, existen lectores portátiles que son capaces de emitir señales para leer y escribir sobre los tags o etiquetas.

·       Etiquetas que bien pueden ser activas o pasivas.

  •  Activas: aquellas que disponen de una fuente de energía alternativa, y permiten emitir una señal al lector. La principal ventaja es que permiten la lectura a cientos de metros. En contraposición son mucho más costosas.
  • Pasivas: similares a un código de barras, son el tipo más estandarizado, y no requieren de alimentación alternativa, y son las más utilizadas no solo por su simplicidad sino también por ser económicas. Su precio se ha reducido muy considerablemente por la popularidad de las mismas. Son muchos productos que han implantado su utilización (sobre todo sector retail). Su funcionamiento es muy simple, el lector produce una inducción de las mismas que permite la transmisión de la información. Su alcance hoy en día es bastante considerable, permitiendo adaptarse a una gran variedad de necesidades operativas (Sin mayor problema en el entorno de 6 o 7 metros de lectura, pudiendo llegar hasta los 16 metros en máximas condiciones favorables.

Según su forma, pueden ser de tipo sándwich (la antena de rfid queda entre dos láminas de que contienen adhesivos y entre capas protectoras). Un ejemplo son las etiquetas que se incluyen en las prendas textiles. O bien también encapsuladas.

·       Host central o subsistema de procesamiento de datos sistema de procesamiento de datos, que permite almacenar toda la información recibida o transmitida por los tags (etiquetas) y que se comparten con el resto de sistemas de gestión, tanto ERP o SGA.

rfid tecnologia

RFID en la gestión de la cadena de suministros.

En 2003, la cadena Wal-Mart solicitó a sus 100 principales proveedores que comenzaran a utilizar etiquetas RFID en sus cajas y pallets enviados a Dallas, Texas para 2005. Esto causó en otras compañías estadunidenses que adoptaran esta iniciativa. Desde el anuncio, durante ese periodo las compañías han trabajado en entender y utilizar el RFID en su cadena de suministro para cumplir los requerimientos de sus clientes y, más importante, crear valor del negocio para ellos mismos.

La implementación inicial del RFID afectó una pequeña porción de la cadena de suministro, desde el centro de distribución del minorista hasta el almacén de la tienda, y enfocándose únicamente en etiquetar pallets y cajas. Siendo esto una limitante para la cadena de suministro, el retorno de la inversión, entre otros fue un reto. Con investigación y mostrando evidencia, el RFID ha mostrado un positivo y rápido retorno de la inversión: empresas como Gillete, encontró una gran ventaja en esta tecnología al utilizarla como tracking y manejo de promociones; el MIT trabajó en un sistema electrónico de prueba de entrega(ePOD) en el centro de distribución lo que reveló un uso rentable del RFID.

Beneficios de la implantación de RFID en almacenes logísticos.

Los sistemas de gestión basados en RFID permiten mejorar los procesos, mediante la automatización de los mismos, reducción del coste de la mano de obra. Pero además de estos principales:

·       Identificación y localización de artículos en la cadena de suministro más inmediato, automático y preciso.

·       Lecturas más rápidas y más precisas (eliminando la necesidad de tener una línea de visión directa al producto a comparación del código de barras) lo que permite aumentar la eficiencia de un almacén en output o cualquier otro movimiento / traspaso interno

•      Trazabilidad fiable de los productos en todo momento.

·       Reducción de roturas de productos en inventario lo que permite dar una mejor atención al cliente al conocer el inventario en tiempo real y con margen de error para evitarlo.

·       Capacidad de informar al personal de cuándo se deben reponer las estanterías o cuándo un artículo se ha colocado en el sitio equivocado. Esto también aplica en supermercados u otros puntos de venta de retailing.

·       Ayuda a conocer exactamente qué elementos han sido sustraídos, de ser necesario, dónde localizarlos.

·       Mejor utilización de los activos (inventario de activos en general).

Seguimiento de sus activos reutilizables como embalajes, carretillas, pallets o cajas, de una forma más precisa. Por ejemplo, con las carretillas se pueden analizar las rutas que hacen en el almacén logístico y después optimizarlas para ahorro de combustible, de distancias y tiempo de desplazamiento.

lecturas rfid
A pesar de los grandes beneficios aportados por esta tecnología, existen todavía una serie de limitaciones técnicas, que deben ser tenidas en cuenta a la hora de llevar adelante un proyecto de implantación de sistemas de RFID:
•      Pobre rendimiento con productos absorbentes (metales, líquidos, etc..) y dependerá en gran medida de las frecuencias de trabajo preseleccionadas
•      Impacto del entorno de trabajo donde se implante el sistema de RFID.
•      Limitación de lecturas simultáneas. Dependiendo en gran medida de los equipos de lectura y grabación instalados en los centros de distribución o tiendas de retailing.
•      Impacto por interferencias de hardware. Es crucial un exhaustivo estudio de cobertura de señal y seleccionar la frecuencia de trabajo más adecuada.
•      Poder limitado de la señal de emisión de las etiquetas, fundamentalmente las pasivas, por lo que, en algunos casos, los elementos traslucidos para la radiofrecuencia.

Un exhaustivo análisis preliminar de necesidades y ubicaciones donde trabajar es el proceso clave para implantar con éxito un proyecto de RFID.

Gesprolog es una consultora de estrategia y gestión de la cadena de suministro, donde desarrollamos proyectos a medida con el objetivo de la mejora de procesos y productividades, mediante implantación de los sistemas tecnológicos y software que mejor se adaptan a las necesidades del cliente. Trabajamos para la satisfacción del cliente y ser un colaborador tecnológico y de consultoría capaz de ofrecer soluciones integrales.
Ir al contenido
Gesprolog
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.