Automatización de Almacenes: Operativas, Niveles, Sistemas y Beneficios

Cuando un cliente desea ver las opciones que puede plantearse a la hora de automatizar su almacén se abre un escenario habitual dónde los clientes o los posibles usuarios finales consideran diferentes niveles de automatización para sus operaciones. Frecuentemente se plantean preguntas tales como: ¿Qué opción será más interesante o conveniente una solución de automatización de clase baja, media o alta? y/o ¿Cuál es el grado de automatización de mi almacén?

Punto de partida: ¿Qué operativas del almacén pueden ser automatizadas?

Un punto de partido que debemos considerar a la hora de hacernos la pregunta sobre qué operativas del almacén logístico pueden ser automatizadas podría ser tener unos objetivos claros sobre el proyecto en el que pretendemos adentrarnos y avanzar, es decir, debe estar contemplado si perseguimos mejorar la productividad de nuestro almacén, reducir los tiempos de preparado o de envío, mejorar nuestro nivel de servicio, evitar roturas de stocks, mejorar las mermas o caducidades de los stocks, etc.

Movimientos de mercancías dentro del almacén:

Aquí, en promedio, se concentran del 40% al 60% de los costos operativos del almacén logístico, por lo que podemos ver claramente cómo la automatización puede afectar directamente esta fase de planificación a través de la automatización del almacén.

La automatización puede controlar todas las operaciones que coexisten con diferentes tecnologías u operaciones, diferentes tamaños y pesos, diferentes características del producto y condiciones de almacenamiento, diferentes tipos y tamaños de pedidos.

Automatizar, por ejemplo, la distribución de mercancías supone un importante ahorro, especialmente en costes de personal. Las soluciones automatizadas para transportadores, clasificadores y paletas reducen la necesidad de mano de obra para realizar estas tareas repetitivas de bajo valor. Los sistemas de pesaje y etiquetado automatizados y la sincronización de la información con los sistemas WMS permiten operaciones más rápidas y eficientes, aumentando la productividad. 

Esto te puede interesar >  Logística en Almacenes: Beneficios de un almacén automático

Los automatismos mantienen un estricto control de la trazabilidad en todo momento en los almacenes automatizados. Los sistemas de información, los sistemas de impresión automática de etiquetas y los transportadores están sincronizados con el sistema SGA lo que asegura que el destino de cada pedido sea el correcto evitando equívocos que generan clientes insatisfechos, costes enormes de logística inversa y las temidas críticas en redes sociales.

Almacenaje de mercancía:

Las empresas que por ejemplo trabajan con artículos pequeños pueden automatizar la gestión de almacenes de productos utilizando cajas o pilas de artículos pequeños. Es un sistema que agiliza la preparación de pedidos. Un miniload automáticamente recoge cajas dentro y fuera de los estantes, las coloca en una cinta transportadora y las transporta a una estación de recolección, donde el operador prepara los pedidos. La automatización de almacenes ha supuesto grandes beneficios, de los cuales destaca la reducción de errores y la mejora drástica de la eficiencia.

Carga y descarga de camiones:

La carga y descarga de camiones es un proceso que se puede robotizar mediante un sistema automatizado, también conocido como ATLS (Automated Truck Loading System). Esta solución se utiliza para cargar y descargar palés de camiones con una intervención mínima del personal encargado en dichas tareas.

Revisión de mercancías de entrada:

La inspección de entrada se puede automatizar mediante cintas transportadoras y sistemas automatizados de medición y prueba de tarimas. La solución de control de calidad automatizado incluye una estación de trabajo al comienzo del ciclo del transportador de verificación del producto: verificación de las dimensiones y la estabilidad de los artículos, verificación del estado de los palés, pesaje de los artículos y lectura de códigos de línea para verificar si hay errores.

Esto puede interesarte > Optimizar el layout del almacén: objetivos, pautas y consejos.

Picking o preparación de pedidos:

Si el picking se realiza de forma manual, los operarios tienen que recorrer el almacén para encontrar la referencia que necesitan para realizar cada pedido. Sin embargo, debido a que la automatización es sinónimo de optimización, los sistemas automatizados permiten a los operarios mejorar su eficiencia en la recolección, elaboración y envío de pedidos.

Niveles de automatización de almacenes logísticos

Para comprender mejor qué requiere el sistema de automatización se recomienda analizar cada opción para determinar el nivel adecuado de automatización que se necesita:

Nivel Bajo:

La solución de automatización con un nivel bajo es una operación dependiente del trabajo que utiliza tecnología, pero asistida. Pueden incluir herramientas como escáneres de mano, recogedores de pedidos por voz, etc. Son relativamente rápidos de adaptar y se cambian fácilmente cuando es necesario. Este nivel es habitual en empresas que han evolucionado a partir de situaciones dónde el trabajo era totalmente manual. Este nivel depende en gran medida de las personas para cumplir con las tareas u objetivos.

Nivel Medio:

Habitualmente es la opción que requiere más recursos porque no depende únicamente de humanos o de la automatización para ejecutar el programa. Estos proyectos son una combinación de múltiples equipos y métodos de manejo de materiales que dependen unos de otros para funcionar de manera efectiva. Aunque la automatización hace parte del trabajo, todavía depende de los humanos para gestionar pedidos.

Nivel Alto:

Las opciones de automatización minimizan la carga de trabajo y se basan en robótica, AS/RS y otras tecnologías integradas para garantizar el tiempo de actividad. Inicialmente requiere una cantidad significativa de trabajo de ingeniería y diseño, pero con posterioridad, una vez implementados y en funcionamiento requiere recursos mínimos una vez que esté operativo. Las soluciones con nivel alto de automatización son duraderas y flexibles. El sistema automatizado asume la mayor parte del trabajo necesario para completar las tareas. Estos sistemas suelen suponer una menor necesidad de mano de obra, pero también posibilitan que los operarios se encarguen de tareas de mayor valor agregado.

¿Qué sistemas son utilizados para la automatización de almacenes? 

Las opciones que hay son infinitas y va a depender de como ya mencionamos el nivel que se quiera o precise llevar a cabo en las distintas zonas del almacén (Recepción, Ubicación, Picking, Packing, Expediciones) o por la casuística a la que se enfrentan los distintos tipos de almacenes.

Así para la recepción de mercancías si queremos llevar a cabo su automatización podremos automatizarla a través de cintas transportadoras que introduzcan las cargas al almacén cuando se produce la descarga en el mismo.

Esto te puede interesar >  Optimización logística: procesos almacén

El lugar en sí para almacenar los stocks también puede automatizarse en función del tipo de mercancía que vaya a estar. Por ejemplo, se podría automatizar el almacén para tener en stock pallets con transelevadores o transportadores y quedando en estructuras de almacenaje simples o de doble fondo. En el caso de cajas un almacén automático en el que se empleen transelevadores será una opción muy interesante.

Otro aspecto importante y que también ha evolucionado a lo largo de estas décadas es la automatización de la preparación de pedidos. En este aspecto se podría hablar de opciones como los conocidos Pick to light o Putt to light en dónde a través de un sistema de luces el operario recibe la información necesaria para manipular los materiales. Existen otras opciones como los sistemas goods to man en donde los operarios reciben la mercancía que les hacen llegar los transelevadores.

Beneficios en la automatización del almacén

El factor operacional cobra una especial relevancia a la hora de albergar los diferentes procesos y productos que gestiona un almacén. Pese a que existen una gran cantidad de fórmulas para poder organizar este tipo de espacios, en los últimos años una de las tendencias más en firme versa en torno a los almacenes automáticos.

Los procesos de automatización en el sector logístico permiten llevar a cabo una distribución mucho más efectiva. Siendo una de las inversiones más rentables que puedes llevar a cabo en tu negocio.

A continuación, estos son los principales beneficios de la implantación de este tipo de técnicas.

Optimización del espacio y ahorro de costes

Como consecuencia de que la distribución de todos los productos se realiza a través de un software especializado, unido en muchos casos a concentración que permiten ciertos automatismos del espacio de almacenaje, el principal beneficio de este tipo de soluciones es lo relacionado con el ahorro del espacio. Dependiendo del tipo de producto que gestiones, se puede llegar a experimentar una reducción de espacio de hasta diez veces menos que con respecto a organizaciones de corte más tradicional.

Esta ventaja es especialmente significativa en los relacionado con el ahorro de costes. A través de un almacén automatizado, se permite la liberación del espacio para el uso de otras funciones o para ampliar el número de referencias.

Una mayor eficiencia

La segunda de las ventajas principales la encontramos en la posibilidad de llevar a cabo la gestión del stock con una alta precisión. Como consecuencia de que se reduce al mínimo las posibilidades de generar cualquier tipo de error de factor humano, se logra maximizar la eficiencia.

Al mismo tiempo, el equipo que se encargue de la gestión operacional tendrá un acceso mucho más amplio a una mayor cantidad de datos, ofreciendo un mayor control.

Favorece la rotación de artículos

La rotación de los productos son uno de los indicadores más fiables de los que disponemos a la hora de evaluar el éxito de nuestro negocio. Por norma general, aquellos productos que no tengan mucho movimiento y pase una gran cantidad de tiempo en el almacén hasta ser vendidos, no suelen ser rentables. Especialmente cuando existen otras alternativas en el mercado.

Priorizar lo relacionado con aquellos productos que tienen una mayor rotación es una de las estrategias fundamentales a nivel operacional que deben seguir cualquier tipo de empresa. Gracias a las características con las que cuenta este tipo de almacenes, es posible obtener información muy detallada sobre los movimientos picking y otros flujos que se dan en el almacén, lo cual aporta una mayor visibilidad a los operarios que trabajan de manera diaria con la gestión de los productos para poder ser mucho más reactivos a la hora de llevar a cabo la toma de decisiones.

Como hemos podido comprobar, son muchas las ventajas que se desprenden de la inversión en este tipo de estrategias. No obstante, todas ellas obedecen a un mismo denominador común: la optimización de tu gestión de almacén.

En Gesprolog podemos brindarte este tipo de soluciones para que logres llevar a cabo una gestión integral mucho más eficiente y obtener una perspectiva más amplia de tu empresa.

Automatismos de almacén más utilizados

Estos son algunos de los automatismos más utilizados del mercado:

  • Armarios Paternoster / rotativos
  • Carruseles horizontales
  • Armarios Verticales shuttel
  • Miniloads
  • Transportadores
  • Sorters
  • Displays pick/put  to light
  • Pick by voice
  • RFID

Para obtener más información con un experto en logística, y ver cómo podemos ayudarlo, no dude en contactar con nosotros. Desde Gesprolog deseamos no ser sólo su partner de confianza sino su socio logístico en la búsqueda de la mejor solución para sus operaciones.

Ir al contenido
Gesprolog
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.