Automatización de cadenas de suministro: el nuevo paradigma

Desde 2020, tras la pandemia, las cadenas de suministro viven convulsionadas y tensionadas de una forma muy importante. La gestión tradicional de las mismas se ha visto completamente alterada, por toda una serie de eventos y lo que anteriormente era excepcional se ha convertido en una norma, en la que cada vez es totalmente necesaria una gestión distinta y disruptiva, en la que además de mantener la agilidad, prevalezca la resiliencia de las mismas.

Esto te puede interesar > Optimización logística: Cambio de mentalidad, aporte de valor y nuevas tendencias

Escenario actual y estado de situación

Han ocurrido eventos que por mucha gestión de riesgos que se pudiera haber tenido en cuenta, no se contemplaban y estos han llevado a una gestión límite. Escasez de materias primas e incremento desproporcionado de precios, cierres de fábricas, gestión de excepcionalidades (JIT ha conllevado una mayor tensión, y ha habido que cambiar las políticas de aprovisionamientos), no disponibilidad de contenedores, cancelaciones de rutas, incremento de combustibles, falta de conductores de vehículos pesados. La tormenta ha sido perfecta y por ahora no se prevén cambios que mejoren esta situación.

La adaptación empresarial respecto al dpto de cadena de suministro

Por lo desarrollado anteriormente, es que las empresas han tenido que adaptarse a la medida que las situaciones ocurrían y los departamentos de Cadenas de Suministros han adquirido mayor relevancia dentro de las organizaciones. Ya no se consideran solamente un departamento al servicio del resto de la empresa sino que son parte vital de las mismas, porque el mantenimiento de las operaciones y actividad empresarial, depende en gran medida de su hacer diario.

Esto te puede interesar > Retos logísticos post Covid: El comercio electrónico

No es exclusivo de las grandes empresas, sino que las PYMES han tenido que reforzarse para no quedar excluidas del entorno turbulento actual. Ha supuesto un cambio de mentalidad, porque no solo se debe centrar el foco en el ahorro de costes sino en la competitividad de la empresa.

Cambio radical en los hábitos de consumo y el e-commerce

Desde la pandemia, ha habido un cambio radical en los hábitos de consumo y el e-commerce ha crecido de una forma exponencial, y muchos de los clientes finales que eran reacios a la compra online, tuvieron que recurrir a ello. La experiencia les ha sido positiva y se han acostumbrado a la misma. Aunque esto no quiere decir que se haya pasado de un perfil offline a totalmente online, sino que el modelo híbrido es el que últimamente está prevaleciendo y el e-commerce sigue creciendo, pero a ritmo mucho más sostenido.

Esto te puede interesar > Almacenes preparados para ecommerce

Esto también ha influido en exigentes demandas de clientes en cuestión de disponibilidad, precio e inmediatez.  Amazon y las grandes plataformas han establecido los estándares y el resto ha tenido que adaptarse para en la mayor medida  a los mismos, aunque les suponga un esfuerzo ímprobo.

Ha supuesto una oportunidad que muchas empresas del sector offline, han sabido aprovechar y darle la vuelta por completo a los porcentajes online -offline y la omnicanalidad se ha presentado como el mix óptimo que grandes retailers han fijado como principal estrategia.

La tecnología es la gran aliada en la optimización de la cadena de consumo

Pero para llegar a este punto, la tecnología es la base y gran aliada en la nueva forma de gestionar las cadenas de suministro.

Según el prestigioso panel de DHL, edición de 2022, las principales tecnologías que han venido o vienen a quedarse se detallan en la siguiente figura.

No solo la tecnología sino también tendencias de responsabilidad social y de negocio, entre las que destacan la logística omnicanal , Marketplace logísticos, logística sostenible, etc… todas ellas relevantes en un plazo inferior a 5 años y muchas de ellas van a suponer un impacto importante en la gestión de las cadenas de suministros.

Esto es para ti > Sistemas Pick to Light, Put to Light y Goods to Person: la solución para optimizar la preparación de pedidos

Entre puntos importantes, se está iniciando un movimiento muy importante la gestión de la última milla, descentralizando grandes hubs logísticos y apostando por la logística de proximidad y respetuosa con el medio ambiente. Ejemplos como Loalco Green, son un claro ejemplo de la próxima logística de distribución y entrega.

Principales tecnologías para la  gestión de la cadena de suministros

En cuanto a tecnología, para una óptima gestión de la cadena de suministros, las principales áreas de mejora y desarrollo con un alto impacto en el negocio se basan en :

  • Introducción del big data, para conocer con detalle los patrones de consumo y adelantar previsiones de acuerdo a lo que se prevé que el cliente va a demandar, cuando y de qué forma.
  • APIs y Cloud computing.
  • Internet de las cosas (IoT): Logística 4.0, donde todos los elementos están interconectados y comparten datos relevantes.
  • Automatización y robotización de los procesos. Menor dependencia en el capital humano para desarrollar las funciones repetitivas y que no aportan valor, con el objetivo de incrementar productividades, y poder alcanzar una disponibilidad 24/7.
  • Inteligencia artificial. 
  • Aplicación de tecnología blockchain: para conseguir una integridad y descentralización de la información para la mejora de la planificación de procesos logísticos (a lo largo de toda la cadena de suministros).
  • Vehículos autónomos, que vengan a complementar la falta de conductores por relevo generacional, y falta de nuevos trabajadores que quieran desarrollar esta profesión denostada a la vez que dura y sacrificada.
  • Nuevos dispositivos inalámbricos que sean capaces de transmitir en tiempo real información de los productos y conseguir localizar productos en almacenes de una forma exacta y rápida, inventarios 99,99% fiables en cualquier momento, simplificación de procesos.

Tecnología en la gestión de almacenes

Centrando en la parte de gestión de almacenes, la tecnología también es una principal aliada, y puesto que supone un coste importante, ha de tenerse en consideración el nivel de automatización o manualidad de procesos, referencias a gestionar, número de líneas a preparar diariamente, pedidos diarios y tiempos y niveles de servicio (SLAs) comprometidos. Las opciones son infinitas, por lo que el mix óptimo es la mejor solución.

Esto es para ti > Almacenes automáticos para picking de unidades

¿Cual es la solución para la correcta gestión de cadena de suministro de tu empresa?

Todo lo anteriormente expuesto, requiere de un apoyo por parte de profesionales de la gestión de la cadena de suministros, que realicen un exhaustivo análisis logístico y sean responsables de proponer la mejor combinación de nuevas tecnologías que aporten la mejora en productividad y competitividad necesarias y sean fácilmente adaptables al entorno cambiante en la que nos encontramos.
Gesprolog, es una consultora que apuesta por estar a la última en tecnologías y tendencias y ser ese partner que su empresa necesita. Si necesita ayuda contáctanos

Ir al contenido
Gesprolog
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.