Sistemas Pick to Light, Put to Light y Goods to Person: la solución para optimizar la preparación de pedidos

En entornos económicos cada vez más demandantes en los que se requiere inmediatez y rapidez en la preparación de los pedidos, se impone la implantación de sistemas robustos y efectivos que apoyen las operativas intralogísticas en las empresas. No se trata únicamente de preparar los pedidos, sino que las productividades sean altas y las tasas de error en la preparación de los mismos sean mínimas , hasta llegar a la erradicación de los mismos.

Para ello, las distribuciones clásicas de almacén, han pasado a sistemas más complejos con tecnologías más avanzadas, totalmente escalables y que contribuyan a estos objetivos de poder absorber el constante y elevado ritmo de crecimiento de pedidos bien directamente a los consumidores finales o profesionales. Tanto la venta por impulso, como metodologías como el JUST in time, impactan de forma directa. 

Esto te puede interesar > Optimizar flujos logísticos en entornos industriales

El nº de líneas y pedidos a preparar, los tiempos de preparación, rotaciones y tipología de implantación, son variables principales a la hora de considerar que tecnologías a implantar que contribuyan a conseguir los objetivos, cada vez más exigentes en este mundo de inmediatez.

¿Qué son los sistemas pick to light y put to light?

Sistemas como pick to light como put to light, han sido desarrollados y ampliamente implantados en diferentes sectores con gran número de SKUs, alta demanda de pedidos y líneas, aunque también combinarse con otros más tradicionales para crear soluciones más abiertas. 

El secreto de una óptima implantación de sistemas tecnológicos, es la combinación de ambos de acuerdo a las necesidades y posibilidades de inversión, considerando la tipología, la escalabilidad de los mismos, crecimientos futuros.

En este post vamos a focalizar en los sistemas Pick to light and put to light, por su alta fiabilidad, eficiencia y popularidad en los centros logísticos donde la automatización predomina.

Sistema pick to light

Los sistemas de pick to light, son sistemas cómodos e intuitivos que facilitan la preparación de pedidos de una forma sencilla y muy rápida, sin la necesidad de utilización de papeles ni tampoco sistemas de radiofrecuencia.  Los operarios con las manos libres, son guiados por sistemas de luces a lo largo de las ubicaciones, y el sistema totalmente integrado con los SGA, va mandando instrucciones de posición y cantidades a preparar para cada uno de los pedidos. 

Esto te puede interesar > Transporte intralogístico: De carretillas a AGV´s y AMR

El operario solo debe de preocuparse de retirar de las estanterías y pulsar el botón para pasar a la siguiente línea. Los hay con sensores que efectúan un doble control por peso o volumetría para verificar que la confirmación de preparación por parte de los operarios es correcta y reducir todavía más las tasas de error.

Sistema put to light

De una forma análoga, para aquellas instalaciones que por dimensiones o por formatos de productos, existen los sistemas put to light. Los hay estáticos o bien dinámicos, y de distinto grado de complejidad. Su funcionamiento es básico, bien mediante carros de preparación debidamente acondicionados, el sistema permite la preparación de pequeñas oleadas de pedidos ordenando al operario a que pedido corresponde en el momento de recoger los productos de las estanterías. Sin llegar a ser tan productivos como los pick to light, son una evolución y ayuda en la preparación estándar de pedidos durante los recorridos de preparación.

Ventajas de los sistemas pick to light & put to light

Estos sistemas implican una serie de ventajas competitivas respecto a los sistemas de preparación tradicionales, consiguiendo la optimización del funcionamiento del almacén  gracias a la optimización de todos los procesos de preparación de pedidos, reduciendo los errores y convirtiendo estos trabajos mucho más sencillos y fluidos. 

Esto te puede interesar > Almacenes preparados para ecommerce

Directamente implica en una mejora en la gestión de procesos logísticos que directamente impactan sobre la rentabilidad, productividad y satisfacción de los clientes.

  1. Reducción de los tiempos de preparación y errores en las preparaciones de los pedidos.
  2. Posibilita que varios operarios puedan trabajar en las mismas zonas, sin llegar a entorpecerse.
  3. Contribuye al orden y limpieza de los almacenes.
  4. Se reducen los errores de inventario.
  5. Facilita la preparación de pedidos por oleadas.
  6. Ahorro en mano de obra, y permite la agilización de surtido de productos.
  7. Mejora de la satisfacción de clientes, por reducción de tiempos de preparación y errores de preparación.
  8. Interconexión en tiempo real con el SGA, con lo que los inventarios son exactos en cualquier momento y si se produce algún error permite la trazabilidad del mismo.
  9. Y desde el punto de vista de la inversión, su plazo de retorno de la inversión es muy corto.

Sistemas Goods to Person (GTP), la evolución de los sistemas pick to light.

Una evolución de los sistemas pick to light, son los goods to person (GTP). Estas son estaciones de trabajo en los que se combinan los sistemas automatizados de transporte como pueden ser los almacenes verticales, mini-loads o shuttles y que mediante elementos de transporte intralogísticos o robots, las cajas o gavetas de productos a preparar son llevados a estaciones de trabajo donde un operario sin necesidad de desplazarse.

Esto te puede interesar > ¿Cuál es el grado de automatización de mi almacén?

También son capaces de preparar pedidos a oleadas, y totalmente guiados por sofisticados softwares de gestión, los cuales devuelven los sobrantes a las ubicaciones asignadas por el SGA (bien originales o nuevas asignadas según criterios logísticos de optimización de ubicaciones). Especialmente se trabaja en entornos de retail o e-commerce para pedidos de pocas líneas y unidades aunque también existen versiones para la gestión de mercancía paletizada.

Ventajas del sistemas Goods to Person (GTP)

Como ventajas principales, reducción de errores, automatización de procesos y reducción total de los desplazamientos de los operarios en los procesos de preparación.

De la misma forma, tienen la ventaja, de poder ser adaptados para realizar logística inversa, especialmente en entornos como el e-commerce donde los ratios de devoluciones son muy elevados y se requieren de sistemas robustos y eficientes.

Otra de las principales ventajas, son las mejoras ergonómicas de los puestos de trabajo y reducción de bajas por incapacidad laboral.

Esto te puede interesar > Gestión de la Logística Inversa

En el mercado existen muchas marcas y sistemas disponibles, por lo cual un asesoramiento por parte de profesionales con amplia experiencia en el sector son cruciales para el éxito de implantación de este tipología de tecnologías y procesos automáticos. 

Desde Gesprolog estamos a su total disposición para colaborar en la mejora de la eficiencia y productividad de sus procesos logísticos, más en estos momentos donde la logística se ha convertido en un elemento diferenciador con respecto a sus competidores. Contáctanos

Ir al contenido
Gesprolog
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.